Identificación y manejo de materiales peligrosos

JUSTIFICACION DEL CURSO
Las sustancias y materiales peligrosos son capaces de ocasionar daños a la salud, a la propiedad o al ambiente, e incluso pueden causar la muerte cuando son manejados, almacenados y/o transportados sin las medidas preventivas adecuadas o sin considerar sus incompatibilidades químicas o ambientales.
No obstante, en todos los procesos industriales se emplean los materiales peligrosos; bien sea, de manera directa o indirecta, por lo que es necesario que las organizaciones y empresas cuenten con personal capacitado en el reconocimiento, identificación y manejo de las sustancias, materiales y desechos peligrosos, con el objeto de lograr condiciones más seguras para ejecutar las actividades industriales para el almacenamiento, manejo, uso y transporte de los materiales peligrosos y que permitan preservar la salud y la vida y prevenir daños a la propiedad o al medio ambiente.
De tal manera, que este curso tiene la finalidad de dar cumplimiento a la Norma COVENIN 3061 sobre los requisitos para el adiestramiento del personal que maneja, almacena y/o transporta materiales peligrosos; así como, a lo contemplado en la Ley Sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos, la LOPCYMAT y la Norma COVENIN 2670, entre otras leyes y normas que rigen la materia.
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO
El objetivo principal del curso es capacitar al participante en la identificación y manejo seguro de los materiales y sustancias peligrosas e incentivar, propiciar y fomentar valores relativos a la prevención de riesgos asociados a estos materiales con la finalidad de preservar la salud y la vida y prevenir daños a la propiedad o al medio ambiente.
ALCANCE DEL CURSO
Una vez finalizado el curso, el participante deberá ser capaz de:
- Reconocer e identificar a los materiales peligrosos; así como, los riesgos asociados y los efectos sobre la salud.
- Aplicar las medidas de prevención de riesgos para el almacenamiento, manejo y transporte seguro de los materiales peligrosos.
- Utilizar las guías de respuestas a emergencias como primer respondedor ante una emergencia con materiales y sustancias peligrosas.
- Identificar y aplicar los fundamentos legales y normativos que rigen la materia.
¿A QUIEN ESTA DIRIGIDO EL CURSO?
Gerentes Operacionales, Jefes de Departamentos, Supervisores, Operadores y Transportistas, cuyas labores estén relacionadas con el uso, manejo, almacenamiento y transporte de sustancias, materiales y desechos peligrosos.
CONTENIDO PROGRAMATICO DEL CURSO
MODULO 1: ASPECTOS GENERALES DEL CURSO Y BIENVENIDA
Modulo introductorio y de bienvenida al curso. Se presentan aspectos importantes para tener éxito durante la cursada; asi como, los requisitos que debe cumplir la capacitación de las personas que usan, manejan, almacenan y transportan sustancias y materiales peligrosos. Adicionalmente, se presente el glosario de términos a utilizar en el desarrollo del curso.
MODULO 2: DEFINICIONES Y CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS
Modulo introductorio y de bienvenida al curso. Se presentan aspectos importantes para tener éxito durante la cursada; asi como, los requisitos que debe cumplir la capacitación de las personas que usan, manejan, almacenan y transportan sustancias y materiales peligrosos. Adicionalmente, se presente el glosario de términos a utilizar en el desarrollo del curso.
MODULO 3: RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS
Se aborda lo referente al reconocimiento e identificación de los materiales peligrosos, haciendo especial hincapié en los riesgos asociados y mediante el uso de pictogramas, símbolos y documentos que deben acompañar a estos materiales.
MODULO 4: VIAS DE ENTRADA DE LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS AL ORGANIMOS
Se presentan las vías de entrada al organismo y tipos de efectos tóxicos de las sustancias peligrosas en el cuerpo humano, las variables referente a la exposición a estos materiales y la importancia y los criterios de selección de los equipos de protección personal en el manejo de los materiales peligrosos.
MODULO 5: DOCUMENTACION QUE DEBE ACOMPAÑAR A UN MATERIAL PELIGROSO
Se presentan las especificaciones y requisitos que debe cumplir la hoja de seguridad y etiqueta de identificación de una material peligroso, según la reglamentación técnica vigente que rige la materia.
MODULO 6: OPERACIONES DE RECEPCION Y DESCARGA DE MATERIALES PELIGROSOS
Se abordan las medidas de seguridad y verificaciones que se deben realizar durante la recepción y descarga de los materiales peligrosos en la planta y/o almacén industrial.
MODULO 7: ALMACENAMIENTO SEGURO DE LOS MATERIALES PELIGROSOS
Se presentan los requisitos y condiciones que deben cumplir los Almacenes de materiales peligrosos y se abordan las técnicas de almacenamiento de sustancias y materiales peligrosos, haciendo especial hincapié en la segregación de acuerdo a su incompatibilidad química y ambiental.
MODULO 8: DESPACHO Y TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS
Se presentan los requisitos de cumplimiento para las operaciones de carga, despacho y transporte seguro de sustancias y materiales peligrosos.
MODULO 9: GUIAS DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS
Se presentan las especificaciones y requisitos que deben cumplir las guías de respuesta de emergencias con materiales peligrosos. Adicionalmente, se aborda la forma correcta de usar estas guías y se presenta su utilidad para casos de emergencias con materiales peligrosos.
MODULO 10: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
Abordaje de la prevención y gestión de riesgos laborales asociados al uso, manejo y transporte de los materiales peligrosos. Adicionalmente, se presentan los lineamientos generales que se deben tener en cuenta para evitar accidentes e incidentes con materiales peligrosos.
MODULO 11: RESPONSABILIDADES DE LOS USUARIOS, MANEJADORES Y TRANSPORTISTA DE MATERIALES PELIGROSOS
En esta capacitación se incluyen las asesorías para el cumplimiento de las obligaciones que se especifican en el permiso RACDA, en la Resolución No. 073 del año 2.014; asi como, del cumplimiento del informe de gestión ambiental que se debe presentar ante la Oficina Ambiental correspondiente.
MODULO 12: NORMATIVA LEGAL VIGENTE
Abordaje de la legislación ambiental vigente que rige la regulación y control del uso, manejo y transporte de los materiales y sustancias peligrosas en el pais.
MODULO 13: GESTION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS EN LAS ENTIDADES DE TRABAJO
Se incluyen asesorías y acompañamiento para la correcta gestión de los materiales peligrosos en la entidad de trabajo, según lo que estable la LOPCYMAT en materia de prevención y control de estos materiales y en cumplimiento de la legislación ambiental vigente que rige la materia.
MODALIDAD DEL CURSO:
El proceso de aprendizaje de este curso es a través del uso de plataforma virtual (asincrónica); no obstante, se tiene previsto el dictado de clases por videoconferencias (sincrónica) y el uso de foros y chat para fomentar la discusión de los contenidos del programa y aclarar las dudas de los participantes.
El curso está enfocado para que el participante desarrolle una capacidad de análisis para reconocer e identificar a los materiales peligrosos, según los riesgos asociados para la salud y el ambiente; asi como, para adoptar las medidas de prevención de riesgos en las actividades de uso, manejo y transporte de estos materiales.
La capacitación incluye un balance teórico – práctico, enfocando los conceptos y conocimientos en general descritos en el temario y en el que se manejarán ejemplos prácticos estándar para reforzar los conocimientos impartidos.
Se manejarán ejemplos prácticos estándar, para reforzar los conocimientos impartidos durante el evento de capacitación.
Los participantes deberán rendir una evaluación y/o presentar una asignación en cada clase.
Características del curso
- Lecciones 0
- Quizzes 0
- Duracion 24 horas
- Nivel de habilidad Bachiller
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Certificado No
- Evaluaciones Si
-
MODULO 1: ASPECTOS GENERALES DEL CURSO Y BIENVENIDA
Modulo introductorio y de bienvenida al curso. Se presentan aspectos importantes para tener éxito durante la cursada; asi como, los requisitos que debe cumplir la capacitación de las personas que usan, manejan, almacenan y transportan sustancias y materiales peligrosos. Adicionalmente, se presente el glosario de términos a utilizar en el desarrollo del curso.
-
MODULO 2: DEFINICIONES Y CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS
Modulo introductorio y de bienvenida al curso. Se presentan aspectos importantes para tener éxito durante la cursada; asi como, los requisitos que debe cumplir la capacitación de las personas que usan, manejan, almacenan y transportan sustancias y materiales peligrosos. Adicionalmente, se presente el glosario de términos a utilizar en el desarrollo del curso.
-
MODULO 3: RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS
Se aborda lo referente al reconocimiento e identificación de los materiales peligrosos, haciendo especial hincapié en los riesgos asociados y mediante el uso de pictogramas, símbolos y documentos que deben acompañar a estos materiales.
-
MODULO 4: VIAS DE ENTRADA DE LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS AL ORGANIMOS
Se presentan las vías de entrada al organismo y tipos de efectos tóxicos de las sustancias peligrosas en el cuerpo humano, las variables referente a la exposición a estos materiales y la importancia y los criterios de selección de los equipos de protección personal en el manejo de los materiales peligrosos.
-
MODULO 5: DOCUMENTACION QUE DEBE ACOMPAÑAR A UN MATERIAL PELIGROSO
Se presentan las especificaciones y requisitos que debe cumplir la hoja de seguridad y etiqueta de identificación de una material peligroso, según la reglamentación técnica vigente que rige la materia.
-
MODULO 6: OPERACIONES DE RECEPCION Y DESCARGA DE MATERIALES PELIGROSOS
Se abordan las medidas de seguridad y verificaciones que se deben realizar durante la recepción y descarga de los materiales peligrosos en la planta y/o almacén industrial.
-
MODULO 7: ALMACENAMIENTO SEGURO DE LOS MATERIALES PELIGROSOS
Se presentan los requisitos y condiciones que deben cumplir los Almacenes de materiales peligrosos y se abordan las técnicas de almacenamiento de sustancias y materiales peligrosos, haciendo especial hincapié en la segregación de acuerdo a su incompatibilidad química y ambiental.
-
MODULO 8: DESPACHO Y TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS
Se presentan los requisitos de cumplimiento para las operaciones de carga, despacho y transporte seguro de sustancias y materiales peligrosos.
-
MODULO 9: GUIAS DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS
Se presentan las especificaciones y requisitos que deben cumplir las guías de respuesta de emergencias con materiales peligrosos. Adicionalmente, se aborda la forma correcta de usar estas guías y se presenta su utilidad para casos de emergencias con materiales peligrosos.
-
MODULO 10: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
Abordaje de la prevención y gestión de riesgos laborales asociados al uso, manejo y transporte de los materiales peligrosos. Adicionalmente, se presentan los lineamientos generales que se deben tener en cuenta para evitar accidentes e incidentes con materiales peligrosos.
-
MODULO 11: RESPONSABILIDADES DE LOS USUARIOS, MANEJADORES Y TRANSPORTISTA DE MATERIALES PELIGROSOS
En esta capacitación se incluyen las asesorías para el cumplimiento de las obligaciones que se especifican en el permiso RACDA, en la Resolución No. 073 del año 2.014; asi como, del cumplimiento del informe de gestión ambiental que se debe presentar ante la Oficina Ambiental correspondiente.
-
MODULO 12: NORMATIVA LEGAL VIGENTE
Abordaje de la legislación ambiental vigente que rige la regulación y control del uso, manejo y transporte de los materiales y sustancias peligrosas en el pais.
-
MODULO 13: GESTION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS EN LAS ENTIDADES DE TRABAJO
Se incluyen asesorías y acompañamiento para la correcta gestión de los materiales peligrosos en la entidad de trabajo, según lo que estable la LOPCYMAT en materia de prevención y control de estos materiales y en cumplimiento de la legislación ambiental vigente que rige la materia.